viernes, octubre 22, 2021

Una nota sobre el contacto. Un aporte cibernético



Estos apuntes, como suelo aclarar, no están dirigidos a dar cátedra de equitación. Son solo un modo de compartir la experiencia entre quienes avanzamos a los tropezones. Vamos descubriendo cosas que parecen funcionar y despejando obstáculos que nos impedían disfrutar.

El contacto es un concepto que trata de definir una realidad práctica que suele ser muy esquiva. Hay infinidad de ideas que tratan de aclarar y dar pistas sobre el contacto.

El contacto según la escala de progresión del entrenamiento es un escalón necesario que se eslabona con la impulsión y el equilibrio.

Ahora bien, impulsión y equilibrio de alguna manera están determinando cierto abordaje de la idea del contacto: relacionado con la impulsión, el contacto puede interpretarse como la herramienta para administrar dicha impulsión; y respecto del equilibrio, el contacto parece funcionar como una ayuda para sostenerlo.

En ambos casos la noción de contacto opera como un organizador, y detrás del contacto está la mano (y todo el cuerpo) y la mente del jinete que conjugando estas ideas que mencionamos se compromete con una acción subjetiva de control.

Digámoslo de una vez, toda idea de control suele ser un obstáculo para la práctica ecuestre. El contacto no debería ser abordado como un instrumento con el que el jinete organiza y controla al caballo.

Ayudas de retención o tensiones que soportan el apoyo del caballo lejos de ser funciones del contacto son síntomas de problemas.

Lo primero con lo que quiero ilustrar mi comentario es con un juego de palabras. El contacto alude al tacto: el contacto debe pensarse como montar con-tacto… aquella apelación milenaria al tacto ecuestre.

Teniendo esto como referencia vamos a pedir prestado de la ciencia de la información algunas consideraciones que pueden ser útiles.

La comunicación supone algunas realidades concretas: un canal de información, una información a ser transmitida y recibida, y un emisor y un receptor en sintonía con la modulación del mensaje.

El contacto es sin lugar a dudas un puente de comunicación con el caballo. En tanto puente de comunicación supone un ida y vuelta: enviamos tanta información como cuanta recibimos. Y para que esa información sea transductiva y produzca efectos en el sistema debe intercambiarse entre emisores y receptores que tengan la capacidad de modular el mensaje.

La mano del jinete no está ahí para enviar órdenes (mucho menos imposiciones autoritarias que no consideren si el receptor está en condiciones de interpretar el mensaje) sino para recibir información de la boca del caballo y eventualmente devolver información convergente al funcionamiento del sistema.

De este esquema se desprende una premisa fundamental que es básica en la cibernética, la intensidad con que se modula el mensaje debe canalizarse dentro de los parámetros del canal de información. La información no debería llevar una intensidad que haga zozobrar el puente ni mucho menos usar el puente (la rienda) como mensaje.

Esto es someramente lo que quería compartir, pensar el contacto como una vía de comunicación que reciba y devuelva información de tal modo que el puente no se rompa y permita que la información fluya en ambos sentidos.

La rienda es un puente entre la boca y la mano del jinete a través del cual se comunica e intercambia información necesaria para el funcionamiento del sistema.

jueves, septiembre 16, 2021

Entrenamiento del potro: cabresteo

Un sencillo enrendamiento  para ayudar en la iniciación del cabresteo. 
Es probable que haya quienes consideren que el caballo del video ya estaba iniciado. Es la primera vez que se lo trabaja en este ejercicio y en todo caso lo relevante es que la actitud y el comportamiento no dependen de experiencias previas sino de una disposición que es imprescindible para estar permeable a las ayudas e indicaciones.
No es el enrendamiento lo que resolverá el aprendizaje sino la disposición del caballo que no está a la defensiva ni tiene ninguna intención de huir.
Es necesario trabajar y cultivar esta actitud porque es la que asegura el aprendizaje. Hay que evitar abordar al caballo con la intención de imponerle un ejercicio, por el contrario, lo que debemos lograr es que el caballo nos acepte a su lado y no desconfíe. El resto serán maniobras que el potro aceptará e inmediatamente su voluntad se inclinará hacia nuestras sugerencias por imitación o por la voluntad de mantenerse cerca nuestro.





 



 

jueves, agosto 19, 2021

Entrenamiento del potro: iniciación a las flexiones de cuello y cabestreo

 La experiencia nos hace saber que la relajación nos hace más permeables para percibir y recibir nueva información.

En la iniciación del potro la relajación es un requisito necesario porque no solo mantiene apagado el switch de fuga y las tensiones asociadas, sino que promueve y facilita la plasticidad del sistema muscular del caballo propiciando además la captación de nueva información.

El cuello del caballo es un sistema complejo de músculos asociados que morfológicamente están diseñados y conjugados en función de sus programas básicos de conducta: son operativos para estirarse y pastorear tanto como lo son para erguirse y equilibrar la masa del cuerpo rápidamente.

Por la parte superior del cuello: romboideo, esplénico y trapecio acaban uniéndose con el dorsal mayor; y por la parte inferior, el esternocefálico y el braquiocefálico que ligan el pecho y el anterior con la cabeza. Es un ejercicio recomendable observar al menos una lámina de la musculatura del caballo para captar la conjugación compleja de todo el sistema y luego palpar al caballo para poder reconocer mínimamente estas masas musculares y eventualmente sus tensiones.

Al estar junto al caballo y dispuestos a procurar algún ejercicio deberíamos hacer un reconocimiento de las zonas que presentan tensión y podrían provocar resistencias o respuestas de oposición.

En general cuando demandamos las primeras flexiones el caballo no solo no cederá el cuello sino que dará algún paso atrás. El objetivo será reconocer el punto de resistencia que se encuentra en la inserción del trapecio con el dorsal y masajear esa región.

El conjunto muscular del caballo es un sistema sinérgico que responde operativamente de manera coherente e informado por el programa de conducta que lo impulsa. 

Nuestra aspiración es comunicar nueva información a ese sistema. Ponerlo en situación de una relajación tal que lo haga permeable (y no sumiso) a un movimiento interactivo. Qué significa esto? Significa que el sistema complejo del caballo se complejiza aún más al vincularse con estímulos que representan nueva información para el sistema.

Una vez que se conquista una flexión de cuello relajada podremos avanzar para demandar un giro y trabajar el movimiento de los posteriores observando y vigilando que este movimiento se exprese respetando la regularidad del aire (el paso en este caso) y flexionando las articulaciones.




miércoles, mayo 26, 2021

I’M BACK - Otoño 2021

 Un poco porque a pesar de todo todavía se puede pegar unos galopes pero más que nada porque es magnífico ser parte de la historia de un caballo.






jueves, marzo 18, 2021

El conocimiento como mentira

La equitación no está al margen de las discusiones sobre el conocimiento; si hay un conocimiento práctico o teórico, si la tradición oral basada en usos y costumbres representa un saber más auténtico que el clasicismo académico generalmente enfocado en cuestiones técnicas y teóricas; y todo ello sesgado por perspectivas morales que ponen en tela de juicio nuestro vínculo con el caballo. De todas maneras es necesario señalar que estas discusiones parten de un esquema en el que sujeto y objeto se presentan como entes autónomos sin relación ni interacción que ponga en perspectiva sus respectivas identidades.

Michel Foucault aborda el tema del conocimiento en una conferencia publicada en el libro La verdad y las formas jurídicas para hacer una interpretación de lo que Nietzsche dice  al respecto. Dice Nietzsche:

    "En algún punto perdido del universo (...) hubo una vez un astro en el que unos animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue aquel el instante mas mentiroso y arrogante de la historia universal."

 Nietzsche define el conocimiento como un artificio que no duda en calificar de mentiroso y arrogante. Los dos calificativos no parecen complementarios; la arrogancia quizás del género de la soberbia y la vanidad, hace pensar en cierta jactancia fatua y un envanecimiento presumido de quien se vanagloria de nada o de aquello que se apropia sin que le corresponda. En tanto mentir supone un comportamiento deliberado para ocultar, negar o engañar sobre una realidad; pero un artificio no es necesariamente una mentira. En qué sentido la invención del conocimiento es una mentira? Es una mentira el mecanismo psicológico? El mecanismo del conocimiento sirve para ocultar la realidad? O son mentiras los contenidos del saber? La arrogancia proviene de la jactancia por advertir la capacidad de mentir y engañar? En todo caso, siempre se podrá atribuir esta imprecisión retórica al puro estilo nietzscheano, siempre desbordado e intempestivo.

Lo que interesa puntualmente es el carácter artificial del conocimiento. Es entonces artificial el fenómeno psicológico o son artificiales las proposiciones del saber en el sentido de no tener correspondencia alguna con la realidad? Esa pregunta no tiene respuesta y bien podría justificar un esfuerzo reflexivo para indagar algo más. Pero a nuestros fines nos contentamos con la idea llana que el conocimiento es un invento, una creación de la inteligencia, un ardid, una estrategia que como veremos se basa en la lucha y tiene por fin la dominación.

Ahora bien, esta afirmación, que el conocimiento es un invento, lleva en si una sanción moral, un reproche a las artificiosas construcciones del saber. No solo porque no hay correlato entre las formulaciones del saber y la realidad sino porque las razones de este artificio encubren intereses espurios. Todo lo que se enuncia como saber respecto de la realidad ni siquiera es un error, mucho menos una hipótesis, sino que es mentira. Y desde luego no es una mentira nsustancial o contingente producto de la ignorancia arrogante sino que es una  mentira como ardid, estrategia, para ejercer dominio sobre las cosas. 

En esto hace particular hincapié Foucault:

    "Nietzsche dice que sólo comprendemos porque hay como fondo del comprender el juego y la lucha de esos tres instintos, esos tres mecanismos o pasiones que son reir, deplorar y detestar."

Y agrega:

    "Y estos tres impulsos (...) tienen en común el ser una manera no de aproximarse al objeto, de identificarse con él, sino de conservar el objeto a distancia, de diferenciarse o romper con él, de protegerse de él por la risa, desvalorizarlo por la deploración, alejarlo y finalmente destruirlo por el odio,"

De esta manera queda caracterizado que el conocimiento no es una pasión (un amor o voluntad de saber) por los objetos que nos seducen sino que el conocimiento responde a una serie de reparos, impulsos defensivos que producen odio, desprecio o temor. Para Nietzsche, el conocimiento según Foucault, supone respecto del objeto una relación de distancia y dominación, "en el conocimiento no hay nada que se parezca a la felicidad, al amor, hay mas bien odio y hostilidad (...) sistema precario de poder,"

Por lo tanto, según esta interpretación, el conocimiento es el efecto de una lucha de poder y por la dominación. Salta a la vista que esta concepción confronta de lleno con la idea clásica del conocimiento como adecuación, unificación y armonía con la realidad y sus cosas, de la búsqueda de un saber que revele alguna verdad. La idea intrínseca de la filosofía como amor por la sabiduría queda descolocada.

    "Cuando Nietzsche habla del carácter perspectívico del conocimiento quiere señalar el hecho de que solo hay conocimiento bajo la forma de ciertos actos que son diferentes entre sí y múltiples en su esencia, actos por los cuales el ser humano se apodera violentamente de ciertas cosas, reacciona en ciertas situaciones, les impone relaciones de fuerza."

Hemos esquematizado una reseña de como interpreta y analiza Foucault el conocimiento a partir de Nietzsche. El conocimiento como una serie de actos y efecto de una disposición estratégica del hombre frente a las cosas, una voluntad de dominio en un contexto de relaciones de fuerza. Esta concepción confronta como dijimos con la idea filosófica que hace del conocimiento el despliegue de un deseo por saber, un deseo incesante por comprender y entender las cosas del mundo y poder adecuarse a la realidad.

Hay todavía allí un dilema que se puede exteriorizar discutiendo la etimología de la palabra dominación. No nos hemos apartado de lo que nos ocupa, cuando hablamos de doma en el trato con los caballos, hablamos de dominación o de domesticar, actuamos por temor y nos vinculamos en una relación de fuerzas? Nunca quedan por fuera la voluntad de apropiarse y de dominar eclipsando los sentimientos de de amor y compasión. En términos nietzscheanos el conocimiento se ampararía hipocritamente en fórmulas de armonía y unidad. 

Asi las cosas, los procesos de conocimiento en torno del manejo del caballo están desde siempre atravesados por estas tensiones que implican un cuestionamiento moral. La pregunta pendiente es si hemos alcanzado o habremos de alcanzar un modo de conocimiento con las nuevas ciencias que nos exonere de las estrategias de dominio que denuncia Foucault y nos inicie en un camino de auténtico amor por lo que hacemos.